Análisis de varias finales de 1500 metros

En las carreras de medio fondo, un aspecto fundamental es la estrategia que siguen los distintos corredores.

El atleta establecerá esta estrategia de carrera en función de los siguientes aspectos:

  • Sus características o cualidades como atleta. Por ejemplo, a un corredor que no sea rápido en los metros finales no le interesa que la carrera sea lenta.
  • Las características del resto de corredores. El atleta debe conocer a sus rivales, sus puntos fuertes y débiles, así como analizar sus posibles estrategias.
  • La situación de la propia carrera. Es interesante que el atleta sepa modificar su estrategia si la carrera no se está desarrollando como el espera.
  • Los objetivos que el propio corredor se quiera marcar. Por ejemplo, no es lo mismo correr una prueba preparatoria que una en la que puedes tener opciones de medalla, o los objetivos no serán los mismos en función del momento de la temporada en el que se corra o el estado de forma en el que se encuentre el atleta en cada momento.

En este artículo realizo una comparativa entre varias carreras de 1500 metros lisos en categoría masculina, tomando los tiempos que se realizan en cada una de los cuatro pasos por meta, sabiendo que el primer paso es tras un recorrido de 300 metros y el resto ya son tras una vuelta completa a la pista (400 metros) y calculando a partir de estos datos la velocidad de la cabeza de carrera en kilómetros por hora.


Las carreras de las que he recopilado los datos son:
La final de las Olimpiadas de Barcelona 1992, la final de las olimpiadas de Atlanta en 1996, la final de las olimpiadas de Sidney 2000, el mitín de Zurich de 1997 y la final de las olimpiadas de Londres 2012.


-Final Olimpiadas de Barcelona 1992:

Los tiempo al paso por meta fueron:
Tiempo primer paso 45", segunda paso 1'06", tercera paso 58" y paso final o meta 51".
1º paso 24 km/h, 2º paso 21,8 km/h, 3º paso 24,82 km/h y en meta 28,23 km/h


El campeón fue el español Fermín Cacho con un tiempo de 3'40"19.







-Final Olimpiadas de Atlanta 1996:


Los tiempo al paso por meta fueron:
Primera paso 46", segundo paso 60", tercer paso 56" y último paso en 53".
1º paso 23,47 km/h, 2º paso 24 km/h, 3º paso 27,71 km/h y en meta 27,16 km/h


El campeón fue el atleta argelino Nouredinne Morceli Tiempo del primero 3'35"78.





-Final de las olimpiadas de Sidney 2000:

Los tiempo al paso por meta fueron::
Tiempo 1º paso 39", 2º paso 59", 3º paso 59" y último paso 55". 
1º paso 27,69 km/h, 2º paso 24,4 km/h, 3º paso 24,4 km/h y en meta 26,18 km/h


El campeón fue el keniata Noah Kiprono Ngeni con un tiempo de 3'32"07.





-Final Zurich:


Los tiempo al paso por meta fueron:
Primer paso en 39", 2º paso en 57", 3º paso en 59" y la última vuelta en 53".
1º paso 27,69 km/h, 2º paso 25,26 km/h, 3º paso 24,4 km/h y en meta 27,16 km/h

El campeón fue el marroquí Hicham El Guerrouj con un tiempo de 3'28"91



Fermín Cacho queda en 2º lugar y bate el record de España y de Europa con un tiempo de  3'28''95.





-Final Olimpiadas de Londres 2012:

Los tiempo al paso por meta fueron:
Tiempo primera paso 43", segundo paso 60", tercer paso 58" y la última vuelta 47".
1º paso 25,11 km/h, 2º paso 24 km/h, 3º paso 24,82 km/h y en meta 30,63 km/h

El campeón fue el argelino Taoufik Makhloufi con un tiempo de 3'28"91








No hay comentarios:

Publicar un comentario