El por qué del derribo en salto de pértiga (en colaboración con David)


En diversas ocasiones, el espectador solo ve que la atleta tira el listón pero no sabe muy bien el motivo, eso es lo que vamos analizar en este artículo fijándonos en todos los aspectos técnicos, desde la concentración inicial hasta la fase de vuelo y caída.

Elena Isinbayeva derriba el listón con el cuádriceps porque realiza el giro del cuerpo muy próxima al listón y un poco tarde.



Elena Isinbayeba


Elena Isinbayeva



La cubana Yarisley Silva derriba el listón porque realiza el giro de paso muy separada del listón y la pierna izquierda cae directamente sobre el mismo.


Yarisley Silva

Yarisley Silva







Fabiana Murer
La brasileña Fabiana Murer realiza un salto muy bueno en principio, pero cuando ya tiene el listón prácticamente superado acelera el movimiento corporal de extensión de la cadera y toca el listón con el abdomen.










Anastasia Savchenko
La rusa Anastasia Savchenko derriba su listón debido a que en el momento de la batida apenas se impulsa y esto provoca que se eleve únicamente con la fuerza que ejerce en la pértiga, la cual resulta insuficiente para superarlo.






La alemana Silke Spiegelburg al intentar superar la altura de 4,89, realiza un salto nulo en el que en el primer intento al iniciar la carrera se para y vuelve a colocarse para saltar posiblemente por falta de concentración, velocidad o algún otro motivo, por lo que se le echa el tiempo encima y esto puede llegar a influir en el salto posterior que efectúa rápidamente. Primero realiza bien la batida, pero al iniciar el enrollamiento se desequilibra y finaliza el gesto echándose encima del listón.

La estadounidense Jennifer Suhr realizó un salto nulo, porque en el momento de la batida se le tuerce el tobillo y no consigue la propulsión suficiente con lo cual después de la extensión de la pértiga ya no realiza el enrollamiento completo y se queda clavada con la pértiga vertical en el aire.


Tobillo torcido de Jennifer Suhr


Tobillo correcto de Jennifer Suhr


Conclusión: En el visionado de los citados derribos observamos que los motivos de los mismos son muy variados lo que evidencia los múltiples factores que influyen en esta disciplina tan complicada como la coordinación, las distancias, la técnica de las diferentes fases del salto, etc. En consecuencia podemos concluir que la mayoría de los errores están relacionados de algún modo con el nivel de concentración de las saltadoras y que este factor puede ser tanto o más importante que la propia preparación física.



Video de youtube:



No hay comentarios:

Publicar un comentario